Portadas para Bullet Journal
Bullet Journal es un sistema en el que las personas pueden organizar sus pensamientos, tareas, eventos y notas de forma sistemática. Este sistema es muy popular entre estudiantes y profesionales por igual.
El Bullet Journaling combina los beneficios de un planificador, diario y un cuaderno para crear un sistema personalizado para organizar su vida.
[anuncio_b30 id=3]Los entusiastas de Bullet Journaling han descubierto que diseñar la portada de sus cuadernos con patrones únicos u otros diseños creativos les ayuda a encontrar su estilo de Bullet Journal fácilmente.
Mucha gente está interesada en hacer portadas personalizadas para sus cuadernos Bullet Journal.
[anuncio_b30 id=3]Un Bullet Journal se puede utilizar como un libro de trabajo individual o como un pequeño cuaderno con páginas numeradas y su correspondiente portada.
La portada del cuaderno Bullet Journal no tiene por qué ser complicada o demasiado sofisticada. Simplemente puede tener un título o diseño que lo haga exclusivo para el propietario.
Muchas personas han creado plantillas para sus Bullet Journals para poder imprimirlas y usarlas como portadas de sus cuadernos. Estas plantillas suelen incluir citas, diseños u otros elementos creativos inspiradores que ayudan a personalizar el diario.
Los diarios Bullet también se personalizan a menudo con pegatinas o con comillas u otros símbolos que son significativos para el usuario.
Ideas de portadas para Bullet Journal
Los BuJos son una excelente manera de mantenerse organizado. Casi todo el mundo tiene su propio estilo, algunos prefieren trabajar con el color, mientras que otros disfrutan de la sencillez del blanco y negro. Personalmente, prefiero que mi BuJo tenga un poco de color porque me resulta más fácil ver lo que he completado.
[anuncio_b30 id=3]Hay muchas ideas para portadas de BuJos que puedes tomar para el tuyo, estilos que puedes extender al resto de páginas del BJ.
Portadas Bullet Journal de estaciones del año
[anuncio_b30 id=3]Primavera, verano, otoño o invierno, puedes diseñar portadas para tu BuJo en función de la estación del año. Esto es ideal si divides el año y tus objetivos por trimestres.
Dibujos
[anuncio_b30 id=3]Hay muchos tipos de dibujos que pueden encajar para tu portada. Piensa en algo que te guste y represente tu personalidad ¿Te gustan mucho las manzanas? ¿Adoras los pastelitos rosas? ¿Te gusta la estética steampunk? Cualquier tema puede ser representado por un dibujo de portada.
Lettering
Las letras pueden ser muy decorativas, por eso mucha gente ama el lettering como forma de arte y lo utiliza en sus portadas para Bullet Journal, y también en las páginas interiores. El lettering puede combinarse con flores o cualquier otra temática de portada.
Por mes
mirenn hice mi bullet journal de diciembre de #SpiderManNoWayHome ♥️ pic.twitter.com/DGhvtEpOAZ
— alison nwh (@tomsprotocol) December 5, 2021
Tiene todo el sentido del mundo poner el tema de una portada de Bullet Journal por mes y por eso es uno de los más utilizados. Podemos tener una portada para cada mes del año, al igual que podemos hacerlo con las estaciones del año. De esta manera, puedes tener una visión general de tu año y será más fácil encontrar lo que estás buscando cuando lo necesites.
Minimalistas
El BuJo o bullet journal se ha vuelto omnipresente en el mundo de la papelería. Una portada minimalista en este tipo de planificador puede ser una opción interesante. Es otra forma de mostrar tu personalidad sin usar los típicos estampados florales y colores sólidos.
Anime
Si tu afición por el anime es importante, es un tema que puedes utilizar para la portada de tu BuJo ¿Quizá quieras un Bullet Journal inspirado en Death Note?
Portadas aesthetic para bullet journal
[anuncio_b30 id=3]Las portadas aesthetic son decorativas, hermosas o imaginativas que harçan tu diario más bonito y personal.
El aesthetic toma estilos pasados o presentes y crea una composición temática hermosa a la vista: vintage, naturaleza, grunge, futurista…
Flores
Me encanta el mes de mayo. Es mi mes favorito ????????????????????¿A que casi no se nota que me confundí y me comí un día? ???? #planner #agenda #bulletjournal #stationery #bujo #conchitavidal #conchita #daisy #daisies #fabercastell #botanical #flowers #floral #monthlylog #bujoinspire #may pic.twitter.com/KmMmWw0MdY
— Conchita Vidal (@VidalConchita) May 6, 2018
El tema floral para las portadas es uno de los favoritos de los amantes del Bullet Journal.
¿En qué consiste BuJo?
[anuncio_b30 id=3]Lo primero que debes tener en cuenta es que Bullet Journal es totalmente analógico, por lo que lo que debes usar un bolígrafo y un cuaderno. O un lápiz, aunque puede que los verdaderos fanáticos de este sistema te miren con recelo.
???? studyquill: forgot to fill this out in april, oops https://t.co/Sg01jfd9CH
— Bullet Journal (@bujo_journey) May 13, 2018
El concepto principal es este: solo necesitas un cuaderno, que contendrá todas las listas de tareas pendientes, notas, planes y otra información importante para ti. Parece un planificador normal, pero no exactamente: Bullet Journal no tiene plantillas concretas, páginas preestablecidas ni reglas. Por tanto, el sistema es muy flexible y puede ser muy creativo. Solo hay dos condiciones:
- Tu Bullet Journal debería tener un índice. Esta es la tabla de contenidos al principio del cuaderno, con la que es fácil encontrar las notas que busques.
- Las páginas deben estar numeradas; sin esto, el índice obviamente será inútil.
En resumen, BuJo es una técnica relativamente nueva que gira en torno a la idea de registrar su lista de tareas pendientes en un cuaderno, de forma similar a una checklist. De esta manera, puedes tachar las tareas a medida que se completan y crear nuevas listas según sea necesario.
Es importante actualizar tu lista des tareas con el progreso que realices en las tareas. Esto te ayudará a saber qué tareas están pendientes, cuáles están en progreso y cuales completadas.
Todos tenemos tantas cosas que hacer en el día, que a veces la presión de terminar todo puede llevarnos a no ocuparnos de nada. Este sistema te ayuda a conocer qué tan efectivo eres con cada actividad y a que tengas la tranquilidad de saber que aprovechas el tiempo.
¿Quién creó Bullet Journal?
[anuncio_b30 id=3]Bullet Journals es un sistema de diario creado por Ryder Carroll. Es un sistema de organización personal analógico que usa una serie de fichas para mantener listas, establecer metas, organizar proyectos y favorecer el pensamiento creativo. Los diseños de sus portadas pueden ser simples o complejos, según la persona.
¿Cómo hacer un Bullet Journal?
Ahora que tienes algunas ideas para la portada de tu BuJo, es un buen momento para recordar ciertas instrucciones para elaborar tu Bullet Journal.
[anuncio_b30 id=3]Recuerda las notaciones
La mayoría de las entradas del Bullet Journal son listas de viñetas cortas. Tienen dos ventajas sobre los párrafos tradicionales del diario de viñetas: son rápidos de escribir y fáciles de leer. Un solo elemento de estas listas se llama bala, de ahí el nombre del método.
Las “balas” están marcadas con símbolos especiales según su contenido. Estas son las variaciones.
Tareas
Están marcados con un simple punto (-). Es mejor que una garrapata, una marca de verificación o cualquier otra cosa porque se puede convertir fácilmente en cualquier otro símbolo. Una tarea puede tener varios estados, y cada estado tiene un símbolo diferente:
- Punto (-) – la tarea no se ha completado
- Cruz (×) – la tarea se ha completado
- Flecha (>) – la tarea se ha movido a otra colección
- Flecha inversa (<) – la tarea está programada en el plan anual
También puedes simplemente tachar una tarea que ya no es necesaria.
Eventos y citas
Están marcados con un círculo (°). Son entradas vinculadas a una fecha concreta. Puedes hacerlos con antelación para que no se te olviden. También puedes anotar un evento después de que haya ocurrido como recordatorio.
Notas
Están marcados con un símbolo de guión (-). Son notas, hechos, ideas, pensamientos y observaciones que no requieren ninguna acción por tu parte, sólo hay que anotarlos.
No intentes escribir notas y cosas en una página por separado. Escribe todo en una lista sólida, pero recuerda etiquetar cada elemento con el símbolo correspondiente.
Alternativamente, puedes añadir símbolos separados a cada “piscina” al principio de la línea para dar un contexto adicional. En el BuJo original hay dos personajes de este tipo. Pero, en principio, también puedes idear tus propias variaciones.
Una tarea o evento con alta prioridad. Marcado con un asterisco (*). Utiliza este símbolo con moderación: si marcas todos los objetos con él, te perderás.
Una buena idea que es importante no perder. Marcado con un signo de exclamación (!). Puede ser una idea especialmente buena, una cita, una idea repentina.
Migración
En Bullet Journal, existe la migración, o la migración de notas. Supón que has planificado una tarea para este mes, pero no la has hecho. Marca la tarea con el icono > y reescríbela en el plan del próximo mes. De este modo, puedes mover cualquier elemento a las páginas en las que sea más relevante. Por ejemplo, has anotado el título de un libro y ahora quieres pasarlo a tu lista de pendientes.
Ten cuidado con la duplicación de tareas de esta manera. Se necesita cierto esfuerzo para pasar las cosas de una página a otra. Recuerda: si no quieres reescribir un artículo, entonces no es tan importante. Y puedes tacharlo. Y cuando hayas terminado, no olvides dar un tema a la página y ponerla en el índice. Hablando del índice.
Haz el marcado…
1. índice
El índice de Bullet Journal es un índice de contenidos. Esto te ayudará a encontrar las entradas que buscas. Esto es lo que diferencia a BuJo de los cuadernos tradicionales: no tendrás que hojear el cuaderno durante mucho tiempo para encontrar algo. El índice está en la primera página. Si tu diario es voluminoso, deja un poco más de espacio.
A partir de aquí, el principio será el siguiente. Anotas algunos datos en tu cuaderno. A continuación, abre el índice de contenidos e introduce allí el tema correspondiente con el número de página en el que hiciste la entrada. Si la nota tiene más de una página, debes indexarla como “Asunto de la nota: 5-10 páginas”.
Algunos temas recurrentes pueden estar dispersos por la revista en un orden arbitrario. Por ejemplo, estás guardando una lista de películas que quieres ver y la extensión está llena y hay otra entrada al lado. En ese caso, continúa la lista en otro lugar y escribe en el índice: “Lista de películas para ver: páginas 5-10, 23, 34-39”.
Para que el índice funcione, las páginas deben estar numeradas. Los cuadernos especiales de Bullet Journal tienen un índice y una numeración de páginas ya hechos, pero puedes hacerlo tú mismo.
2. Plan de futuro
Un registro de futuro sirve para establecer tus objetivos para el próximo medio año. Los acontecimientos más importantes se escriben. La forma más sencilla de hacerlo es dividir el pliego central en seis líneas horizontales, tres por cada página, y etiquetar cada sección con el nombre del mes.
No te olvides de indexar la extensión. Cada mes, revisa tu plan para el futuro para trasladar las tareas de éste a la sección con tus objetivos mensuales.
3. Plan mensual
En tu plan mensual, puedes anotar las citas, los días de pago de las facturas, los horarios de las clases y de las vacaciones, los días festivos, los plazos y otras cosas que no quieres olvidar. Cada sección de este tipo en el Bullet Journal debe ocupar un pliego entero. Una página debe tener un calendario y otra una lista de tareas. Esto es lo que parece:
La página del calendario se utiliza para crear un plan mensual. Puedes introducir aquí los eventos que están pendientes o los que ya han pasado, pero es importante que los recuerdes. Mantén las entradas lo más breves posible: este no es el lugar para entrar en detalles.
La página de tareas pendientes se llena con las tareas del mes: puedes introducir las tareas que no puedes realizar en una fecha concreta y ponerlas en tu calendario. Marca tus prioridades en la lista y traslada aquí tus tareas pendientes del mes anterior.
Otra forma popular de hacer un plan para el mes es con el llamado calendex (de las palabras “calendario” e “índice”). En esta agenda no anotas las cosas que quieres hacer, sino los números de página en los que se encuentra la información que quieres.
Por ejemplo, el día 13 asististe a una reunión y tomaste notas en la página 25. Abres el calendario al principio del cuaderno y atribuyes el número de página a la fecha correspondiente.
Un par de números ocupa menos espacio en la página que una línea de texto, pero la información se reduce. No puedes echar un vistazo al calendario y saber qué asuntos te esperan sin hojear el diario.
Pero puedes llegar a un acuerdo y escribir las cosas como siempre, simplemente anotando al lado en qué página encontrar los detalles. Digamos que estás trabajando en un gran proyecto y necesitas terminarlo este mes. Escribe tus actividades en una hoja aparte, y añade sólo el título y el número de la página correcta a tu plan mensual.
4. Plan semanal
Si tienes tantas cosas que hacer que tu lista de tareas no cabe en la página de tareas de tu plan mensual, puedes reservar una hoja aparte para cada semana.
Estrictamente hablando, no hay planes semanales en el concepto clásico de Ryder Carroll. Así que este paso es opcional. Pero lo bueno de Bullet Journal es que no hay reglas estrictas y puedes dirigirlo como quieras.
5. Diario de balas
El registro diario es una parte importante de Bullet Journal. Tareas que tienes que hacer, acontecimientos del día a día, pensamientos e ideas y notas que te vienen a la cabeza.
Para empezar a tomar notas diarias, abre una hoja en blanco y escribe la fecha y el día de la semana en la parte superior de la página. A lo largo del día, llena la página con información en forma de lista. Es algo parecido a esto:
No hace falta que intentes calcular de antemano cuánto espacio de la página se necesitará para las entradas diarias. Si todavía hay espacio, sigue escribiendo al día siguiente, sin saltar al siguiente hasta que éste esté terminado.
6. Colecciones
El Bullet Journal destaca porque puede utilizarse para cualquier propósito. Un programa de ejercicios, un diario de jardinería, un seguimiento de la nutrición, un diario, incluso un cuaderno de dibujo, y todo puede estar en el mismo cuaderno al mismo tiempo. Para organizar estos datos, se utilizan las llamadas colecciones. Recogen toda la información que no está relacionada con la planificación.
Puede que tengas recopilaciones de tus ingresos y gastos, una lista de lugares en los que te gustaría trabajar, tu horario de sueño o listas de libros, películas y juegos que te gustaría leer. Básicamente, aquí es donde pones las ideas que tienes para tenerlas a mano.
Este tipo de colecciones pueden estar repartidas aleatoriamente por tu cuaderno, intercaladas con tus listas diarias. Lo importante es que estén indexados, para que sean fáciles de encontrar cuando los necesites.
Se ha formado toda una comunidad en torno a Bullet Journal. La gente en la web comparte fotos de sus agendas eficientemente diseñadas, la toma de notas es un tipo de creatividad para ellos. No te preocupes, si no te sale tan bonito, no hagas de los colores brillantes y las líneas suaves un fin en sí mismo. Sólo recuerda: tu agenda es una herramienta de productividad, y su eficiencia es más importante que la eficacia.
Hasta aquí este completo artículo, recuerda que una bonita portada para Bullet Journal a tu gusto es el principio de tu “plan organizativo”.